RUTA DOCTOR ZHIVAGO
Hace más de tres décadas, la provincia de Soria se convirtió inesperadamente en una porción de la Rusia zarista. Fue en 1965 cuando la superproducción Doctor Zhivago, dirigida por el aclamado cineasta británico David Lean, transformó los paisajes sorianos en las vastas estepas rusas y los gélidos parajes siberianos, dejando una huella imborrable en la historia local y en la memoria del cine mundial.
La Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) eligió Soria como una de las principales localizaciones del filme por sus paisajes abiertos, vírgenes y su clima extremo. Durante dos años, la provincia acogió al equipo técnico y artístico, con un despliegue logístico sin precedentes. En 1964 se prepararon los escenarios y en 1965 se rodó la película. Se alquilaron hoteles completos, se transformaron estaciones de tren y se construyó el palacete de Varikino en Candilichera, decorado meticulosamente para reflejar las cuatro estaciones del año.
El artífice de esa ambientación fue John Box, director artístico galardonado con un Oscar por Lawrence de Arabia. Con un ojo perfeccionista y gran sensibilidad estética, Box adaptó los entornos sorianos para convertirlos en un reflejo fiel de la Rusia revolucionaria. El Moncayo hizo las veces de los Urales, y los pinares de Navaleno y San Leonardo sirvieron como escenarios de batalla y huida. Incluso se pagaron cosechas enteras a los agricultores locales para utilizar sus tierras.
La vida en Soria también cambió durante ese periodo. Los ciudadanos convivieron con estrellas como Omar Sharif, Geraldine Chaplin, Julie Christie y Rod Steiger. La presencia de los actores no pasó desapercibida: se les veía paseando por el Collado o disfrutando de la Dehesa. Como muestra de gratitud, la MGM donó el primer parque infantil de la ciudad, aún recordado con cariño por los sorianos.
En cuanto a la parte técnica, el español Manuel Berenguer dirigió la fotografía de la segunda unidad y llegó a encargarse temporalmente de escenas clave tras el despido del británico Nicolas Roeg. A su lado trabajó el soriano Santiago Torres, aficionado al cine, quien tuvo la oportunidad única de colaborar con un proyecto internacional.
Basada en la novela homónima del Nobel Boris Pasternak, Doctor Zhivago es mucho más que una historia de amor en tiempos de revolución: es una obra profundamente crítica con el régimen soviético, razón por la que fue prohibida en la URSS. Lean, con ayuda del guionista Robert Bolt, transformó ese trasfondo político en una narrativa romántica universal que conquistó a millones de espectadores.
Hoy, Doctor Zhivago sigue siendo un hito del cine y un motivo de orgullo para Soria. La película no solo retrató la revolución rusa con una belleza estética inolvidable, sino que también escribió una página dorada en la historia cultural de esta tranquila provincia española.
DIRECCION
Calle Caballeros 17
42002 SORIA
TELEFONO
975101000
HORARIOS
LUN - VIE 9:00 - 14:00
SAB - DOM cerrado
Redes Sociales
Redes Sociales
